A lo largo de la historia los británicos han invadido casi el 90 por ciento de los países de todo el mundo, para lo que han necesitado ser una potencia naval. Hacer frente a los intentos de conquista sufridos por ellos mismos, hostigar al resto de potencias que podían hacerle frente, conquistar buena parte del mundo conocido y mantener un imperio colonial de esta magnitud y, sobre todo, durante tanto tiempo, requiere una numerosa flota, los mejores barcos de cada época, capitanes con la pericia de los lobos de mar, tripulaciones intrépidas… y unos cuantos litros de cubata. Antes de que los puristas me crucifiquen, aclararé que llamo cubata a un combinado de ron.
Cuando los árabes nos regalaron la destilación y el alambique, se consiguieron bebidas con mayor contenido de alcohol que las elaboradas por fermentación (vino o cerveza). Tal era el alcohol que contenían -hasta cerca de 50º- que incluso podían arder, por lo que se les llamó aqua ardens (agua ardiente). El éxito de estas bebidas espirituosas (whisky, brandy, ron…) se debió a que se podían elaborar en casa con productos agrícolas locales y que, para poder hablar con los dioses cara a cara, se necesitaba menos cantidad que con el vino o la cerveza (máx. 15º). Y como el protagonista de esta historia son «los cubatas ingleses», nos centraremos en el ron.
El auténtico ron caribeño es originario de Barbados, cuando en la primera mitad del XVII el inglés Richard Ligon trajo la caña de azúcar de Brasil para sustituir a las deficitarias plantaciones de tabaco. Con el nuevo cultivo, se hizo necesario traer los esclavos que lo trabajasen y, ya puestos, también el brandy de caña (bebida elaborada con la caña de azúcar y luego destilada). Para no perder parte de la producción de azúcar en la elaboración del brebaje, en Barbados utilizaron para la elaboración la melaza (producto líquido y espeso derivado de la caña de azúcar obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares) y refinaron la bebida (la destilaron más veces y aumentaron su contenido en alcohol). Lo llamaron kill-devil (matadiablo). Para el nombre de ron habría que esperar hasta 1651 cuando un inglés lo denomino rumbullion, tal y como se denominaba en los bajos fondos de Inglaterra a las peleas callejeras -supongo que tendría que ver con los efectos que provocaba el consumo en exceso de aquella bebida-. Y del rumbullion al rum y a nuestro ron.
El ron se hizo muy «popular» entre la población local porque era muy potente y barato (al no mermar la producción de azúcar se podía vender a bajo precio), además de utilizarse para tener «controlados» a los esclavos (igual que años más tarde harían los estadounidenses con el whisky y los indios nativos). El hecho de que la cerveza, el vino o el agua se estropeasen en las largas travesías hasta África, cosa que no ocurría con el ron, hizo que los marineros de los barcos esclavistas se pasasen al ron. Cuando los comerciantes de esclavos del continente africano conocieron las «virtudes» del nuevo brebaje, exigieron que parte de sus honorarios se pagasen en toneles de ron… el triángulo azúcar-esclavos-ron se convirtió en la base de la economía de Barbados y de todo el Caribe. La Royal Navy, siempre atenta para mejorar las condiciones de sus tripulaciones, sustituyó en sus barcos la tradicional ración de cerveza por el ron.
Ahora que ya tenemos el ron triunfando por todo el Caribe y en los barcos que surcaban sus aguas -incluidos piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros-, vamos a por el cubata. Algo de lo que no hemos hablado todavía es del sabor del ron… era fuerte y no muy agradable. Así que, Edward Vernon, oficial de la Royal Navy en la primera mitad del XVIII, se le ocurrió suavizar su sabor añadiendo azúcar y zumo de lima. A aquel primer cubata se le llamó grog en honor a su inventor -el apodo de Vernon era Old Grog debido a su chaqueta grogram, hecha de seda mezclada con lana y goma-. Desde aquel momento, y sin saberlo, los barcos de la Royal Navy del Caribe tenía un remedio para el escorbuto (carencia de vitamina C), una de las principales causas de mortalidad de los marineros que, en parte, se palió por la lima del cubata. Lamentablemente, este detalle no se tuvo en cuenta y todavía habría muchas muertes hasta que en 1795 la Royal Navy obligó a llevar cargamentos de limas en todos sus barcos. Por eso, a los marineros británicos se les llamaba limeys. El resto de países, con vino, cerveza, brandy o whishy, poco podían hacer frente al escorbuto.
Fuente e imágenes: La historia del mundo en seis tragos – Tom Standage, Mitos piratas
[…] El cubata, el secreto del poderío británico en el mar […]
Muy curioso, Vernon se las tuvo tiesas con nuestro Blas de Lezo en varios encuentros a lo largo de sus vidas.
Realmente el grog se crea con el objetivo de reducir la cantidad de Ron consumida por los marineros ingleses (que debian pasar el 80% del dia borrachos)
A half pint (half of 473 ml; current American measurement; the larger British «Imperial» pint was not introduced until 1824) of rum mixed with one quart (946 ml) of water and issued in two servings, before noon and after the end of the working day, became part of the official regulations of the Royal Navy in 1756 and lasted for more than two centuries. This gives a ratio of 4:1 (water:rum).
Rebajaban el ron en una proporcion de 4 a 1 y como el sabor no es que fuera muy agradable, añadian lima y azucar para contrarrestar el viciado del agua.
Si mal no recuerdo, a Britania la invadieron romanos, anglos, jutos, sajones, daneses y normandos a lo largo de 1000 años, ergo no ha sido siempre inexpugnable
Ha sido un error mío y ya lo he suprimido. Gracias.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: A lo largo de la historia los británicos han invadido casi el 90 por ciento de los países de todo el mundo, para lo que … La entrada El cubata, el secreto del poderío británico en el mar aparece primero en Historias de …
No solo los judios piratas ingleses se enriquecian con el trafico de esclavos y el cultivo de la caña en el Caribe y Sudamerica, tambien los judios holandeses hicieron lo propio desarrollando asi su imperio comercial y bancario.
http://www.elministerio.org.mx/blog/2014/01/comercio-esclavos-judios-libro-america-sur/
http://canariasvladi.blogspot.com.es/2012/12/los-judios-traficantes-de-esclavos.html
La destilacion, falsamente atribuida a Geber en el siglo VIII se remonta a los griegos del siglo 3 antes de Cristo y el alambique lo invento un persa, no un arabe, Al Razi. http://alambiques.com/historia_de_la_destilacion.htm
los españoles también invadieron y atacaron en dos ocasiones Inglaterra. Carlos de Amesquita y Juan del Águila
Rebajar los grados del ron echándole otras cosas, como agua hervida con azúcar, era una necesidad a veces cuando el licor escaseaba.
Un saludo.
hola, oye, quiero comentarte que no se escribe «agua ardiente», sino «aguardiente» y en segunda tu significado esta mal; aquí esta la razón.
La introducción del arte de elaborar bebidas alcohólicas destiladas, o al menos su difusión, se atribuye a Arnau de Vilanova (1240-1311), cuya obra más representativa al respecto se titula “Elixir de vinorum mirabilis specierum et artificiatum vinum”. Se conjetura que junto con su discípulo Raimundo Lulio, en busca del elixir de la vida o elixir de la eterna juventud, decidieron experimentar vaciar una cántara de vino en el alambique para extraer su esencia; el resultado fue un agua clara incolora, que parecía demostrar que en efecto era el agua de la vida debido a la euforia que se experimentaba luego de su deglución; además de Agua de vida, también se le aludía como Aguar Ardiente debido a su baja inflamabilidad. Al final se le bautizó como Kohol, tiempo después descubrirían la insalubridad de los primeros y últimos vasos de la destilación, lo que se denomina como cabezas y colas de la destilación. Ezio Falconi le atribuye el haber sido el primero en utilizar la palabra «aqua vitae»,1 expresión que sirve para designar el aguardiente en muchos idiomas. Estas son sus palabras:
«El agua permanente o agua de oro prolonga la vida. Es por lo que merece ser llamada agua de vida»
Lo de «agua ardiente» es una traducción literal de «aqua ardens», nada más.
El concepto de «aqua vitae» tenía que ver con el uso medicinal que le daban al vino; así que pensaron que si era más puro y más potente (al destilarlo pierde agua y aumenta el alcohol) sería fuente de vida (curaría todo).
«Purificar» un líquido (destilación) ya sabían en la Antigüedad y el arte de la destilación alcohólica se lo debemos a los árabes (otrora llamados alquimistas). Loa primeros estudios relativos al noble arte parece que son de Jabir ibn Hayan (siglo VIII).
que yo sepa Sudamerica y Centro America no han sido invadidas por británicos y ya eso representa más de un 10% de la superficie terrestre. En todo caso «fueron» parte de la corona cuando se casaron Felipe II con Maria Tudor, pero estaba claro que en aquellos tiempos era Felipe II quien mandaba y no los ingleses!!! Eso es trampa del Telegraph
Hola José.
Me pareció curioso el informe de Telegraph y dejaba claro el protagonismo de su flota.
Si invadieron Sudamérica, en lo que respecta al virreinato del Río de la Plata invadieron dos veces; una llegaron a tomar a Buenos Aires y otra a Montevideo. Técnicamente seguían siendo colonia española pero se le puede dar la libertad a Telegraph de que invadieron dos países.
Mas información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_Inglesas
Facunditito, te olvidaste que en la invasión al Virreinato del Río de la Plata, fue un gran fracaso, pues las dos veces los sacaron a patadas y con agua hirviendo.
En ningún momento dije que fueron un éxito. Pero técnicamente invadieron (estuvieron algunos días, en la primera en Bs As, y en la segunda en Montevideo), yo entiendo que Telegraph se refiere a que invadieron a situaciones como estas.
Bueno, ya que veo que todos te quieren sacar puntilla a tu historia voy a comentar yo otra: «Tal era el alcohol que contenían -hasta cerca de 50º- que incluso podían arder, por lo que se les llamó aqua ardens (agua ardiente)», ningún líquido puede arder, son los gases o vahos que desprenden esos líquidos los que arden.
Estamos hoy todos puntillosos… jajaja
Ahora, cada vez que lea «líquido inflamable», me acordaré de esta historia.
Gracias Fael
Son los vapores los que arden; pero, se seguirá usando «líquido inflamable». La galolina es inflamable; no diremos los vapores de la gasolina; es como muy larga la cosa.
A propósito de esta interesante nota: http://www.telegraph.co.uk/history/9653497/British-have-invaded-nine-out-of-ten-countries-so-look-out-Luxembourg.html
También en México cuando se suspendieron los pagos de la deuda externa, en Enero de 1861 una fuerza de 800 soldados ingleses tomaron el puerto de Verazruz.
No olviden el extraordinario exterminio de la poblacion de Paraguay en el siglo XIX llevado a cabo con armas y dinero de la city. El 90 por ciento de los hombres fue exterminado castigados por su politica de desarrollo economico agricola e industrial independiente de la city. Los judios que gobernaban la banca inglesa y brasileña coaligaron a varias naciones sudamercianas para exterminar casi al 100 por cien de la poblacion.
https://revistamatria.wordpress.com/2014/03/03/la-triple-alianza-contra-el-paraguay-o-la-destruccion-de-una-politica-de-desarrollo-independiente/
Pues no es por crucificar, pero que sepas que si lleva ron, lima y azúcar, no es un cubata, es un daikiri 😉
http://www.seriouseats.com/recipes/2008/05/daiquiri-recipe.html
Interesante artículo.
Hola Martin.
El Daikiri se elabora con ron blanco y el ron del que hablamos es negro. Por cierto, el mejor daiquiri el de la «Floridita» en la Habana.
Un saludo
Sí, normalmente se suele recomendar ron blanco, pero también se puede usar ron dorado o incluso añejo. Es una variante. Te dejo un par de links.
http://liquor.com/recipes/daiquiri/#R6y28pBHoJ8CyF7m.97
http://www.diffordsguide.com/cocktails/recipe/618/dark-daiquiri
Un saludo,
-Martín
Pues siguiendo con las puntillas, añado la mía :
Me ha encantado la entrada. Gracias Javier.
Ustedes lo que estan desperdiciando hablando de esos putos piratas ingleses es la oportunidad de hablar del mojito. Buenas taldes.
jiji, no me extraña nada.