John Hampden, un fanático de la teoría que afirmaba que la Tierra era plana, se atrevió a postular este reto en 1870:
Apuesto 500 libras a que nadie puede demostrar que la Tierra es redonda, quien acepte este reto pagará la misma cantidad si no puede demostrarlo.
Alfred Russel Wallace, uno de los naturalistas más importantes – incluso a la altura de Darwin-, aceptó la apuesta. Poco podía ganar al mezclarse con este «charlatán», pero sus problemas económicos le obligaron a «recoger el guante».
John pedía como prueba «mostrar un río, canal o lago convexo». Alfred preparó la prueba sobre un canal rectilíneo, en el que colocó unos marcadores, a la misma altura, sobre los tres puentes que lo cruzaban a intervalos de 4,8 Km cada uno. Luego, visto desde un telescopio, el marcador del centro parecería más alto.
El árbitro de Jonh declaró que los tres marcadores estaban perfectamente alineados (era amigo y seguidor de la misma teoría), el de Alfred declaró que el del centro parecía más alto. La disputa entre ambos se alargó hasta que John Hampten tuvo problemas con la justicia, por otros temas, y fue encarcelado. Alfred Russel no pudo cobrar las 500 libras y, además, tuvo que hacerse cargo de los costes del «experimento» porque Hampten se declaró en quiebra.
La ciencia y la experimentación nunca han sido un camino de rosas.
Fuente: Historias curiosas de la ciencia Cyril Aydon
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: John Hampden, un fanático de la teoría que afirmaba que la Tierra era plana, se atrevió a postular este reto en 1870: Apuesto 500 libras a que nadie puede demostrar que la Tierra es redonda, quien acepte este reto pagará ……
Y las personas nos obstinamos en defender nuestros particulares puntos de vista cargados de prejuicios, sin tener en cuenta que los conocimientos científicos, pese a su relativismo, terminan imponiéndose. Una imposibilidad actual no implica una imposibilidad futura. Otra excelente historia Javier, enhorabuena.
[…] ¡Apuesto 500 libras a que la Tierra es plana! historiasdelahistoria.com/2010/05/27/%C2%A1apuesto-500-libra… por Tanatos hace 2 segundos […]
Muy buena historia Javier. La obstinación a veces no nos deja ver más allá de nuestras propias creencias y nos cierra las puertas a muchas cosas, impidiéndonos así alcanzar conocimientos que, quizás, podrían sernos muy útiles en otras ocasiones.
Saludos
Uriel
pero si es plana no? jejeje
lagente hace unas apuestas mas raras, sobre todos los ingleses
La ciencia siempre a estado mal pagada.
saludos.
Siempre ha sido un riesgo ir en contra de las teorías establecidas. Excelente articulo, como siempre.
Un beso enorme
@laMar, el riesgo es propio del ser humano y necesario para el avance.
Un beso
[…] ¡Apuesto 500 libras a que la Tierra es plana! [ historiasdelahistoria.com ] […]
Me caen simpáticos los cabezotas, aquellos que cabecean como carneros. Son seres entrañables. 🙂
La verdad que la idea del río y poner los palitos es muy buena. Lo bueno de las apuestas de este tipo es lo que la hente ingenia para demostrarlo, casi tiene más mérito que la apuesta en sí. Un abrazo
@Domingo, con los carneros hay que tener cuidado… que embisten.
@Manuel, tiene mérito, con los pocos medios que contaba, la prueba que ideó para su demostración
Si me dicen que el escéptico era Geroge W. Bush me lo creería perféctamente.
Genial la demostración, pero le salió cara, porque imagino que 500 libras eran mucho dinero.
Me ha encantado tu forma de contarlo.
Besos
Nela
@Nela, unos 43.000 euros actuales.
Un beso
[…] This post was mentioned on Twitter by Blogs con EÑE, Vador Tevafilms, Mr_Rockmantico, José Manuel Guerrero, joju Aliaga and others. joju Aliaga said: RT @historiade: RT @jsanz: ¡Apuesto 500 libras a que la Tierra es plana! http://bit.ly/9m5Uw8 […]
Mira que interesante, lástima que no se pudo cobrar la apuesta 😛
[…] relacionados: Gong, la cuna del rock andaluz Cómo hacer un ventilador por USB casero Rabia ¡Apuesto 500 libras a que la Tierra es plana! Qué ver en Marrakech Victoria de Hamilton El Kranking Brad Pitt regresa al cine como un superheroe […]
Me encanta su blog. Felicidades. Muy buena historia.
Saludos.
@mairenaporelcambio, Muchas gracias