Todos sabemos que un rey rige un reino y que estas tres palabras: rey, regir, reino, tienen la misma raíz, una forma *reg- que sirve para crear el sustantivo agente: Rex, reg-is; la forma verbal: reg-ere y el sustantivo paciente: reg-num. Lo curioso es la raíz en sí que designa trazar líneas rectas, delimitar, pues el supino de regere es rectum de donde nuestro recto. Si bien es cierto que existe otro verbo más emparentado con el rex, como es regnare de donde viene nuestro reinar, frente a regere que deriva en regir. Pero hay también otro sustantivo que designa espacio emparentado con esta forma regere, la región que es el espacio delimitado por líneas rectas.
Si el rey reina o rige una región o reino, un duque conduce, generalmente, unas tropas. El término duque deriva del dux, duc-is latino que viene a designar un caudillo (recuérdese el duce italiano), un jefe militar de cierto rango. Y es la misma raíz que observamos en el verbo duc-ere con el significado de llevar, guiar o conducir. Nosotros hemos perdido en la evolución este verbo base ducere (una forma **ducir) pero conservamos todos los compuestos posibles como en con-ducir, re-ducir, tra-ducir, in-ducir, ab-ducir, intro-ducir, a-ducir… según sea la dirección o el medio en el que se realiza la acción.
Ítem más, seguramente más de un conde se enojaría si le dijésemos que su título nobiliario significa acompañante. El conde español deriva del comes, comitis latino formado sobre la preposición cum– “con” y el verbo eo “ir” a partir del supino itum que al unirse cumitum tenemos la ya conocida apertura de cum en com- y el cambio de la forma verbal itum al -itis cuando designa agente, como en militis “soldado” (de miles, militis). Por tanto, y para no alejarnos mucho, el comitis es “el que va con…” casi siempre, con un superior.
Y no quisiera terminar sin mencionar al Kaiser o al Zar que derivan del gran Gayo Julio César pues la forma kaiser es la evolución germánica de Caesar como la forma Tzar lo es en la rusa.
Colaboración de Rubén Ríos Longares
[…] De reyes, condes y duques […]
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Todos sabemos que un rey rige un reino y que estas tres palabras: rey, regir, reino, tienen la misma raíz, una forma *reg- que sirve … La entrada De reyes, condes y duques aparece primero en Historias de la Historia.
Y ya ni te cuento si nos metemos en el término «barón», que no varón, aunque también.
Saludos.
Muy interesante y sobre todo saberlo.
Gracias por la informacion
Gracias por introducir datos de mujeres que, por lo general, son relegadas al olvido.
Maravilloso, sublime Latín! Un artículo más que interesante: instructivo. Gracias.
[…] […]
Marques viene del que defendía la marca, es decir la frontera.
Está muy bien, pero no de más que viéramos su verdadera realidad fijándonos en los hidrónimos de los que posiblemente parte real, realeza…. Que emparentados con el agua y sus cursos es probablemente de dónde parte la primera parte del núcleo dueño del agua y por lo tanto allí donde los primeros asentamientos…
Saludos