Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si Goya levantase la cabeza pediría que los asistentes a la entrega de premios de cine, que llevan su nombre, pasasen un filtro que simplemente consistiría en ponerlos frente a un espejo… ¿Qué os parece?…
Je, que son unos modelos increíbles, la mar de llamativos.
Abrazo
.-= En el blog de Jose Jaime: El aprendiz =-.
Aunque la mona se vista de seda…
.-= En el blog de Javier: Jornadas de novela histórica Universidad de Valencia =-.
Social comments and analytics for this post…
This post was mentioned on Twitter by 14blogs: HdeH: Si Goya levantase la cabeza http://bit.ly/bOXwc1…
Escandaloso, aunque a mi, hay cosas de los Goya que me escandalizan mas, toda la noche hablando de glamour y cultura, y solo hay que verlos. en fin¡¡¡¡
Me encanto Agora, Amenabar, Jordi Moya, y el genial Buenafuente. Me sobro todo lo demás……..
saludos
Yo me quedo con Tosar y Celda 211.
.-= En el blog de Javier: Jornadas de novela histórica Universidad de Valencia =-.
jejeje como siempre, un buen post
Saludos,
Typical spanish… 🙁 Saludos,
.-= En el blog de Max Birrax: El Festival de la Pesca de Argungu. =-.
Son galácticos, vuelan muy alto y su imperio no es de este mundo; pero luego, piden ayudas a la industria del cine o nos suben los impuestos.
Alex de la Iglesia pidió humildad y reconocer los errores. Así comenzó su discurso. No se si algunos le escucharon o si estaban en otro planeta.
Por cierto, si Goya levaranta la cabeza seguro que los pintaba en pelotas.
Por lo menos Agora salió bien parada… por fin en España se hace cine histórico decente… No sé por qué será pero ante la frase «cine español» me vienen a la mente «los bingueros» o «el penalty más largo de la historia»… en fin, menos mal que también hay buen cine español y se compensa 😉
Pero cuándo cine histórico sobre nuestra rica Historia?
.-= En el blog de Javier: Jornadas de novela histórica Universidad de Valencia =-.
Modelos ideales para su «etapa negra».
Un saludo
.-= En el blog de elblogdelosmudos: Niños esclavos. =-.
A cada cual más esperpento. ¡Je,je,je!
.-= En el blog de Domingo: ¿Te parece bien que se retrase la edad de jubilación hasta los 67 años? =-.
Vaya tela…en todos los sentidos jajaja
.-= En el blog de Antonio E. Zafra: Aeropuertos =-.
Tendrían que aprender de Rita Barberá y Espe la cólera de dior. Ese plumeroooo!! jajaja
Los trajes me trae sin cuidado, tanto si son sociatas como peperos. Lo importante es la calidad del cine español que es muy alta. Sobran americanadas, sobra el doblaje viva la V.O.S. Da igual el tema, lo importante es que se haga con calidad. Pero si que es verdad que hay mucho que aprender del cine histórico bitánico o francés.