Las letrinas de cerdos, una solución para la ausencia de cloacas en la Antigüedad
Cuando hablamos de animales omnívoros, como los humanos o los cerdos, nos referimos a animales que comen toda clase de sustancias orgánicas. La gran diferencia …
Cuando hablamos de animales omnívoros, como los humanos o los cerdos, nos referimos a animales que comen toda clase de sustancias orgánicas. La gran diferencia …
Hace poco hablamos de la resistencia de las construcciones romanas, hoy nos toca… la Gran Muralla China. En realidad no es una gran muralla. Lo …
Prácticamente a la vez que Marco Polo llegaba a China, un monje chino de origen mongol, Rabban Bar Sauma, emprendía un viaje que acabaría llevándole …
La importancia de la sal en la Antigüedad radicaba en el uso que de ella se hacía como conservante para los alimentos perecederos, además de …
Todos hemos aprendido durante nuestros años de colegio que Cristóbal Colón descubrió “accidentalmente” América el 12 de octubre de 1492, el “Tierra a la vista” …
En 1937 las tropas japonesas atacaron Nanking, la entonces capital de China. Tras la toma de la ciudad, el ejército japonés, en un auténtico genocidio, …
A mediados del siglo XIX el uso del guano (excrementos de aves marinas) comenzó a utilizarse como fertilizante para enriquecer las agotadas o pobres tierras …
Dicen que la historia es la propaganda de los vencedores, pero ser olvidados formando parte del ejército vencedor es todavía más cruel. Esta es la …